Håi-hudiridi-dia-hudirididia-håidladi-Ålm! En 1983 hubo una convocatoria de todos los cantantes de jodeln y jauchzen de Estiria. Debían apuntarse todas las personas que pudieran aportar algo: la repercusión fue abrumadora y descubrió un
tesoro de la cultura rural. Arcaico y artístico al mismo tiempo, se abrió el cuerno de la abundancia en lo que a musicalidad austríaca se refiere y que influyó en compositores como Gustav Mahler, Richard Strauss y Ernst Krenek.
El jodeln es en realidad una de las
formas de comunicación más antiguas y quizá la más alta que se puede conseguir solo con la voz. Sus nombres, como el
Almschrei (grito de la pradera alpina)
o el Viehruf (llamada del
ganado), indican su función para comunicarse en las montañas, de granja a granja, de refugio a refugio y más allá del valle. Mediante el
cambio constante entre los falsetes y las voces de pecho y la siempre recurrente letra “I”, que suena particularmente alta e insistente, el cantante de jodeln es capaz de superar grandes distancias. Consigue llamar la atención del destinatario y luego espera a recibir respuesta. El ganado también responde a este tipo de llamada, al menos con un cabeceo, que hace sonar el cencerro que llevan al cuello y sirve como señal para los pastores y vaqueros alpinos.
El jodeln con varias voces llega realmente a emocionar. Los cantantes se colocan en un círculo y uno entona el tema, de forma alta y clara. Las otras voces entran y se unen o cantan en respuesta con sílabas y sonidos, que se oponen fuertes unos contra otros, y con guías melódicas que recuerdan a los ascensos y descensos. Habitualmente el acorde final vuelve a subir, hacia la intensa
alegría del jauchzen (gritos de júbilo) y la emoción de la pradera alpina, y efectivamente son muchos los cantantes de jodeln que terminan su cantar con la palabra Alm (pradera alpina). Se trata de un fuerte canto con un trasfondo: el jodeln hace
vibrar el cuerpo y transmite a todas las personas una armonía relajada y meditativa. Aquí las notas son solo un punto de referencia aproximado. Lo importante es la predisposición de unos y otros a escuchar el canto y la llamada y a abrir sus cuerdas vocales con todas sus fuerzas. Cualquiera que se atreva y posea una voz con un tono muy fuerte y también muy silencioso, puede cantar el jodeln.
ENLACES RECOMENDADOS:
Curso de jodeln en Gasthaus Kölbl
Canciones populares de Estiria
Canciones populares austríacas