Observación de estrellas en Austria
Los lugares y experiencias más bellos sin contaminación lumínica
Silencio, un gorjeo invisible de grillos, el aire es claro, oscuridad profunda. Y en lo alto de la apacible escena natural: el abrumador centelleo de un cielo estrellado. Desde hace miles de años, el hombre se siente fascinado por los cuerpos celestes en los que se han escrito innumerables historias de divinidades y del mundo humano. El misterio del infinito mundo estrellado, las preguntas de dónde y por qué y la búsqueda del "poder superior" han preocupado a la gente durante miles de años: la astronomía es la primera ciencia de la humanidad.
La magia estelar "organizada" ha mostrado recientemente su lado bueno, y no sólo para los románticos. Las zonas dedicadas a la conservación del paisaje nocturno, como el parque estelar del Salzkammergut, reducen la contaminación lumínica. Esto beneficia a las personas, los animales y el medio ambiente.
Los lugares más bellos para observar las estrellas
Las experiencias más chulas para observar las estrellas
3 preguntas sobre el parque de las estrellas en Austria
El primer parque de estrellas
en 2021, la región de Attersee-Traunsee se convirtió en el primer parque estelar de Austria reconocido por la International Asociación del Cielo Oscuro certificada. Esto convierte a Austria por primera vez en parte de los "Lugares de Cielo Oscuro" mundiales - hay 150 parques estelares en todo el mundo, 35 de los cuales están en Europa. El objetivo del proyecto es preservar la oscuridad natural de la noche y reducir la contaminación lumínica.
Los visitantes del parque estelar disfrutan de la magnífica vista del cielo estrellado despejado, de la Vía Láctea a simple vista y de la magia de la noche oscura. Este proyecto sostenible no sólo fomenta la biodiversidad, sino que también sensibiliza sobre el valor de la oscuridad en un mundo cada vez más luminoso.
Salga a la noche y mire las estrellas, ¡y será libre!
Friedrich von Gagern (1882-1947), Autor austriaco
¡La brillante locura!
La contaminación lumínica es la iluminación incontrolada del cielo nocturno con luz artificial. Esto se está convirtiendo cada vez más en un problema. Y es que la contaminación lumínica no sólo perjudica nuestra visión de las estrellas, sino que también tiene consecuencias ecológicas y sanitarias de gran alcance:
Nociva para el ser humano: La luz inhibe la producción de melatonina, una hormona importante para el sueño y la relajación. Esto puede alterar el biorritmo, lo que a su vez puede debilitar el sistema inmunitario y perjudicar la salud a largo plazo.
Nocivo para el mundo animal: el 70 % de los mamíferos son nocturnos. La luz artificial puede modificar su comportamiento, lo que puede afectar a la población de insectos y, por tanto, a toda la cadena alimentaria.
Perjudicial para el medio ambiente: La luz artificial nocturna puede estimular la fotosíntesis en las plantas, que en realidad funcionan con la luz solar durante el día. Esto reduce la vida útil de los árboles porque las plantas se agotan.