
Nochevieja y Año Nuevo en Austria
La Nochevieja y el Año Nuevo en Austria combinan costumbres ancestrales con fiestas modernas. A medianoche, suena el Vals del Danubio, acompañado del brindis y los fuegos artificiales sobre ciudades y pueblos. Rituales como el vertido de estaño (antes plomo) para adivinar el futuro o el sahumado (Räuchern) para atraer suerte y protección dan profundidad al momento. Hoy también surgen nuevas formas de celebrar, desde el baño en lagos helados hasta grandes eventos urbanos con conciertos y espectáculos de luces.
Estos instantes unen generaciones y muestran cómo tradición y modernidad conviven en Austria. Ya sea bailando al aire libre, brindando en un café o charlando en un puesto de salchichas, el fin de año austriaco revela el encanto y la alegría de vivir del país.
Nochevieja y Año Nuevo en las ciudades
Nochevieja y Año Nuevo en los Estados federados
Celebrar de forma sostenible
Cada vez más personas renuncian a los fuegos artificiales para proteger a las personas, los animales y la naturaleza. El Kleinwalsertal es pionero al celebrar Nochevieja sin pirotecnia, con una gran fiesta al aire libre.
Esta alternativa ecológica permite una celebración armoniosa y respetuosa con el entorno, reduce la contaminación y crea nuevas tradiciones centradas en la comunidad y la sostenibilidad.
Costumbres en torno al cambio de año
El vertido de plomo es cosa del pasado — ¡y con buena razón! Debido a los riesgos para la salud, el antiguo ritual fue prohibido. Ahora se vierten estaño o cera, para comenzar el nuevo año de forma segura y más sostenible, sin perder la diversión.
Brillante comienzo de año
El Concierto de Año Nuevo en el Musikverein de Viena es para muchos la primera gran celebración del año. Incluso para los mejores directores del mundo, dirigirlo es un honor especial. En la ciudad musical de Viena reside además una de las mejores orquestas del mundo: la Filarmónica de Viena. Su Gran Sala es el salón de conciertos más bello de la ciudad y una maravilla acústica.
El momento culminante del concierto es la interpretación del Radetzky-Marsch, en la que el director guía los aplausos del público, creando un ambiente festivo y alegre.
Debido a la alta demanda, las entradas se sortean exclusivamente a través de la página web de la Filarmónica de Viena. Las inscripciones para el sorteo se abren de enero a febrero, ofreciendo igual oportunidad a asistentes de todo el mundo.
Eventos especiales en Nochevieja y Año Nuevo
La muerte de Beethoven y Schubert marcó el comienzo de una nueva era en la vida musical vienesa, caracterizada por la dinastía Strauss. Johann Strauss compuso su primer vals a los seis años y, tras sustituir a su padre como Kapellmeister, también alcanzó el éxito fuera de Viena. A partir de 1863, dirigió todos los bailes de la corte, marcando el comienzo de una nueva era en la historia de la danza vienesa.
El vals vienés, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017, fue considerado indecoroso hasta el Congreso de Viena (1815). No fue hasta la llegada de la burguesía y la apertura de los salones cuando comenzó una nueva y animada era en la Gründerzeit. Gracias a Johann Strauss, el vals vienés forma parte aún hoy de muchas tradiciones y costumbres austriacas.